lunes, 5 de mayo de 2014

PSOE exige al Gobierno del PP que “imite” a la Junta y a la Diputación Provincial

http://psoedehuelva.es/originales/foto1399290515.jpg
El secretario de Organización del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Jesús Ferrera, ha exigido al Gobierno del PP que “imite” a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial y ponga en marcha un plan especial de empleo para la provincia, “ya que son precisamente las administraciones socialistas las que están apostando con fondos propios por la creación de empleo, con contratos para aquellas personas que tienen ya una situación insostenible, mientras que el Gobierno de la Nación no está haciendo nada por los parados de esta provincia”.

Ferrera ha recriminado la “euforia” en la que se ha instalado el PP tras los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa), “ya que si bien son moderadamente optimistas, no estamos satisfechos, ya que esa creación de nuevos empleos no se contrasta con la destrucción de empleo”. Por ello, ha incidido que “en Huelva estamos trabajando para saber realmente cuántos puestos de trabajo se están destruyendo en nuestra provincia y si esa comparativa con la creación de nuevos puestos trabajo es la correcta”.

Asimismo, el dirigente socialista ha señalado que “los contratos nuevos que se están llevando a cabo son la mayoría con tiempo parcial e incluso contratos por horas. Por tanto, no podemos hablar de un empleo digno cuando se está precarizando la contratación de las personas”. Por eso, ha insistido en que el Gobierno de la Nación debe responder a la provincia  como los está haciendo la Junta y la Diputación, con planes de empleo y defendiendo y protegiendo a los obreros, ya que hay que garantizar un empleo digno a los trabajadores, especialmente a los parados de larga duración”.

Para Jesús Ferrera, “el PP utiliza a los desempleados como mercancía electoralista, algo que pudimos ver en la pasada sesión de control del Gobierno de la Junta de Andalucía, donde el PP cada vez que hay un dato malo de desempleo lo achaca a la inactividad de la Junta y cuando el dato es bueno es gracias a la política de Rajoy”.

Ferrera ha señalado que se están produciendo muchos contratos gracias a la temporada agrícola y turística, “pero también queremos saber qué perspectivas laborales se verán en la provincia una vez culmine las mismas”.

Para el dirigente socialista, “desde el Ejecutivo de Rajoy hablan de “recuperación”, pero, a su juicio, “no puede verse una mejora económica sino se ve un reflejo de ella con mejoras laborales”. Asimismo, ha defendido que “si hay una recuperación económica ésta debe trasladarse en protección a los desempleados y en las atenciones básicas que tenemos que prestar las administraciones a los ciudadanos.”.

Por tanto, ha aseverado que “esos datos y esa falsa recuperación económica de la que habla el PP son todo un espejismo y  una propaganda electoralista de cara a las elecciones europeas” y ha exigido al PP que “no juegue con los parados y respete la situación de drama que viven muchas familias de la provincia de Huelva”.

#CañeteNoCumple





El secretario de Organización del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Jesús Ferrera, ha asegurado que el actual ministro de Agricultura y Medio Ambiente, y cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Arias Cañete, “es el mayor traidor de Huelva, ya que se irá del Ministerio sin haber comenzado las obras del trasvase del Condado que prometió hace más de un año”.


Según ha advertido el socialista, “se pueden perder los fondos de la UE si no se certifican las obras”. Ante esta grave situación, Ferrera añadió que “Arias Cañete se despedirá de ministro en los próximos días y en su mochila se llevará el abandono y las mentiras a los agricultores”. Y es que, para el socialista, “el PP, pese a muchos anuncios, no ha hecho nada. Realidades ninguna”.

Por tanto, Ferrera destacó que “Arias Cañete va a ocupar el puesto número uno del PP a las elecciones europeas como un político mentiroso”. “El Gobierno tiene que hacer frente a una inversión de 20 millones de euros que le vamos a exigir al nuevo responsable del Ministerio para no se vaya también por la puerta de atrás engañando a los onubenses, puesto que nada sabemos aún de las obras de la subestación eléctrica del Hidroguadiana ni de la red general de tuberías”.

Por el contrario, Jesús Ferrera subrayó que “la Junta cumple con el trasvase del Condado y lo demuestra con la ejecución de más del 40% de las obras que le corresponden y que suponen más de 16 millones de euros de inversión para la balsa de Rociana, la estación de bombeo, 18 km de tuberías y la red eléctrica para el suministro de las estaciones de bombeo de Lucena y Rociana. Esas son las únicas inversiones que se están llevando a cabo”.

Por otra parte, el dirigente del PSOE ha destacado el “amplio respaldo” del Consejo de Participación de Doñana al plan de regadíos de la Corona Norte, para dar seguridad jurídica a los agricultores de la comarca que siempre se han dedicado a ofrecer lo mejor de la tierra y a crear empleo”. Este plan incluye en zona de regadío más de 9.300 hectáreas de cultivos.


RAJOY EN DOÑANA

Por último, Jesús Ferrera ha criticado la visita de Rajoy a Huelva “solo para descansar”. “Aunque nadie lo ha visto, esperamos que se haya preocupado por conocer la situación de Huelva y que se haya llevado tarea anotada en su libreta para que haga algo por esta provincia: por la agricultura, por las conexiones ferroviarias y por las playas. Que no nos someta más al castigo y al abandono”, concluyó. 

miércoles, 30 de abril de 2014

NUESTRO TORERO EN LA CAROLINA.


CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO




Cuando una mujer es asesinada por ser mujer no estamos ante un problema de izquierdas o derechas, sino de sensibilidad humana.


El partidismo no sirve para afrontar el desafío que la violencia de género está planteando a la entereza moral de nuestra sociedad. Hace falta grandeza. Grandeza para asumir y grandeza para luchar, eso es lo que pedimos al Gobierno.

Grandeza para asumir que nadie podrá decir que vivimos en un país civilizado mientras en España haya una sola mujer sola frente al miedo, sola frente a la amenaza física del machismo brutal.

Grandeza para asumir que no habrá decencia mientras haya un agresor que se piense a salvo o se crea impune.

Y grandeza también para luchar juntas y juntos. A veces, como ahora, la unidad es la única forma posible de valentía. Esta es una de esas ocasiones.

Por eso presentamos hoy en el Congreso de los Diputados una proposición contra la violencia de género que llama al Gobierno a hacer posible un Pacto de Estado contra esta catástrofe social.

Un pacto de tod@s y entre tod@s, por encima de la diferencia, de todo lo que resulta menor cuando son ya 26 las mujeres asesinadas en España en lo que va de 2014.
Ese pacto es más que posible, es más que necesario, es sencillamente imprescindible. Y no hay quien pueda argumentar lo contrario.

viernes, 25 de abril de 2014

PROYECCIÓN Y CONFERENCIA. "LAS MAESTRAS DE LA REPUBLICA".




Las maestras de la República.
Ayer, en la Casa del Pueblo de Trigueros, tuvimos el privilegio de contar con tres personas que hicieron la delicia de los oyentes. Me refiero a Luis Gutierrez (notario jubilado), Juan José Mata (FETE-UGT Huelva) y Bella Marañón (coordinadora de la Sectorial de Educación del PSOE) que nos ilustraron sobre la educación en los tiempos de la República. El motivo fue el visionado del documental ganador de un Goya "Las maestras de la República". 
El acto comenzó con unas reflexiones y recuerdos sobre la historia de España, esta historia que no nos enseñan en los centros de enseñanza y que fue escrita por los vencedores, haciendo invisible la realidad total de los hechos. Hicieron referencia , sobre todo Luis Gutierrez a la memoria histórica, la memoria de todos, no solo a lo que se refiere a los cuerpos en las cunetas, sino a la realidad de la población, a la memoria de los aspectos positivos que se adquirieron durante este período y que más tarde , con la dictadura , fueron totalmente borradas , entrando en unas idiologías oscuras y represoras. 
El tema principal fue la educación en la República, y sobre ello, tenía Luís Gutierrez mucho que decir, haciendo reiteradas referencias a la utilización de la incultura como medio de reprimir a un pueblo. La cultura nos abre la mente y nos quita el miedo, todo lo contrario de lo que pretendían hacer esas enseñanzas opacas católicas que fueron las que predominaban en tiempos dictatoriales, y que lamentablemente, se instauraron. La escuela pública en tiempos republicanos era una luz en las que el pueblo sembraba esperanza, y el alma de esa escuela eran sus maestras.
Fue una época revolucionaria en la educación de los futuros maestros, enseñándoles varios modelos existentes en Europa desde hacía tiempo, como el modelo Montesory, que hacían de la escuela un lugar de actividad y no un lugar donde los niños siempre estaban sentados. Cabe destacar los comedores en los que ambos sexos participaban en las tareas. Los ejemplos de igualdad eran imprescindibles, dejando a la mujer un papel importantísimo en este período. Mujeres modernas, con mentes distintas y chocantes a lo que era conocido hasta entonces, donde la mujer era sometida al pecado de Eva por la doctrina católica. Estas mujeres "distintas" fueron dejando su enseñanza y su espíritu luchador por todos los rincones de España, llegando a los sitios más inaccesibles, escandalizando a todos por sus reinvidicaciones. Magisterio se empezó a estudiar en la universidad, como una carrera importante de 4 años. Posteriormente, en la dictadura, cualquiera que tuviera una actitud afín al régimen tenía la posibilidad de serlo. No tenían el compromiso para con los niños, sino el compromiso para implantar una idiología de represión en el futuro de España. 
La población era analfabeta en mas de un 40% , como media, y es el motivo de la gran lucha de la educación, ya que un pueblo analfabeto es fácil de dominar , y esta España tenía muchas losas encima, losas que quieren volver a implantar, losas colocadas por la fuerza y la represión : Las losas del Gran Capital.


lunes, 21 de abril de 2014

Las maestras de la República

Estáis todos/as invitados/as a la proyección de esta película ganadora del Goya 2014 al mejor largometraje documental.

Las Maestras Republicanas fueron un grupo de mujeres comprometidas y muy valientes que lucharon por conquistar los derechos de las mujeres en una época con mucha agitación social. Además, también querían lograr la modernización de la educación, con la base de una escuela democrática y pública, accesible para todos.


El documental cuenta la historia de estas mujeres recreando a una de ellas y utilizando también imágenes de archivo de aquella época. Utilizando testimonios de testigos, investigadores y familiares de estas mujeres, el documental nos muestra una realidad que ha llegado hasta nuestros días y que nos ha dejado un legado muy importante. Las Maestras Republicanas tuvieron una gran importancia en la reforma educativa de España y también en la transformación social del país.






miércoles, 16 de abril de 2014

Apoyamos una Europa Verde

Apoyamos una Europa Verde, que promueva las inversiones en economía verde, tecnología y energías renovables.


La UE debe recuperar el liderazgo en la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la lucha contra la contaminación y el cambio climático. 
En este vídeo, puedes encontrar algunas de nuestras propuestas al respecto: http://europeas2014.psoe.es/manifiesto/video/europa_verde